La litiasis renal, conocida también como cálculos renales, es una de las enfermedades urológicas más frecuentes no sólo en México, sino alrededor de todo el mundo. En nuestro país, su porcentaje de incidencia nos indica que alrededor de 1 de cada 10 personas sufrirá de piedras en los riñones alguna vez en su vida.

Dentro de estos casos, encontramos la litiasis coraliforme, definida como la presentación más grave de esta aflicción. Ocupando alrededor del 15% de todos los casos de nefrolitiasis, estos cálculos se caracterizan por su estructura de coral, que se adhiere y ocupa gran parte de los riñones.

Entender este problema y atenderlo de forma pronta es clave para un tratamiento eficiente, así como para prevenir efectos graves en la salud. Con fines informativos, te cuento a continuación la información más importante sobre la litiasis renal coraliforme.

🏥 Esta enfermedad y demás problemas de la salud relacionados, únicamente pueden ser diagnosticados por un profesional de la salud. Si sospechas padecerla, te recomiendo visitar a tu urólogo de confianza lo más pronto posible.

Litiasis renal coraliforme ¿Qué es y cuál es el tratamiento?

¿Qué es la litiasis renal coraliforme?

La litiasis renal coraliforme es un tipo de cálculo renal de gran tamaño que adopta la forma de los cálices renales, asemejándose a una estructura de coral (de ahí su nombre). A diferencia de otros tipos, que pueden ser pequeños y pasar el tracto urinario, los coraliformes llenan gran parte del sistema colector renal y pueden comprometer la función del riñón si no se tratan.

Estos cálculos suelen estar compuestos de estruvita, un mineral formado por fosfato, amonio y magnesio. Su aparición está estrechamente relacionada con infecciones urinarias crónicas, por lo que también se les conoce como cálculos infecciosos.

Dado su tamaño y la forma en que se adhieren al riñón, la litiasis coraliforme no suele expulsarse de manera espontánea y requiere tratamiento médico especializado para su eliminación.

¿Cuáles son los síntomas de la litiasis renal coraliforme?

Algunos cálculos renales pequeños pueden pasar desapercibidos, pero los cálculos coraliformes generalmente provocan síntomas progresivos, como:

  • Dolor lumbar persistente, que puede confundirse con molestias musculares.
  • Infecciones urinarias recurrentes, que pueden presentarse con fiebre, ardor al orinar y orina turbia.
  • Hematuria (sangre en la orina), que puede notarse como un color rojizo o marrón en la orina.
  • Náuseas y vómitos, especialmente si la obstrucción del riñón es severa.
  • Deterioro de la función renal, que puede llevar a insuficiencia renal si no se trata a tiempo.

Debido a que los síntomas pueden ser sutiles en etapas iniciales, muchas personas no buscan atención médica hasta que el daño renal es significativo. Es importante dar un seguimiento constante a la salud urológica.

¿Cuáles son las causas de la litiasis renal coraliforme?

El principalfactor que contribuye a la formación de cálculos coraliformes es la presencia de infecciones urinarias crónicas, especialmente aquellas causadas por bacterias que producen ureasa. La enzima descompone la urea en amoníaco, elevando el pH urinario y favoreciendo la formación de estruvita.

Otros factores que pueden aumentar el riesgo incluyen:

  • Hidratación inadecuada, lo que provoca una orina más concentrada.
  • Obstrucciones en el tracto urinario, que dificultan el flujo de orina y crean un ambiente propicio para infecciones.
  • Antecedentes de litiasis renal, ya que quienes han tenido cálculos previos tienen mayor riesgo de desarrollar formas más complejas.
  • Condiciones médicas subyacentes, como vejiga neurogénica o alteraciones metabólicas.

¿Cuáles son los tratamientos para la litiasis renal coraliforme?

Debido a su tamaño y composición, los cálculos coraliformes no pueden eliminarse con medidas simples como el aumento de líquidos o el uso de medicamentos. El tratamiento debe ser intervencionista, con opciones como:

Nefrolitotomía percutánea (NLP)

Es el tratamiento de elección para cálculos coraliformes grandes. Consiste en introducir un instrumento delgado a través de una pequeña incisión en la espalda para fragmentar y extraer el cálculo.

Litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOCh)

En casos seleccionados, se pueden usar ondas de choque para romper los cálculos en fragmentos más pequeños. Sin embargo, en cálculos coraliformes grandes no siempre es efectiva.

Cirugía abierta o laparoscópica

Se usa en casos muy severos donde otros tratamientos no son viables. Aunque es menos común hoy en día, sigue siendo una opción en situaciones complejas.

Tratamiento de infecciones urinarias

Como estos cálculos se asocian con infecciones, es fundamental eliminar la bacteria causante con antibióticos adecuados, tanto antes como después de la extracción del cálculo.

⚕️Además del tratamiento inmediato, se deben tomar medidas para prevenir la recurrencia con cambios en el estilo de vida, como análisis metabólicos, cambios en la dieta y seguimiento médico regular.

Peligros de no tratar la litiasis renal coraliforme en tiempo

La litiasis coraliforme no sólo es una enfermedad molesta, sino que es capaz de comprometer gravemente la función renal. Si no se trata, pueden presentarse complicaciones como:

  • Insuficiencia renal crónica, debido al daño progresivo en los riñones.
  • Infecciones urinarias severas, que pueden derivar en septicemia (infección en la sangre).
  • Hidronefrosis, una dilatación anormal del riñón por acumulación de orina.
  • Pérdida total de la función renal, que en casos extremos puede llevar a la necesidad de diálisis o trasplante renal.

Por esta razón, si existe sospecha de litiasis renal coraliforme, es fundamental que acudas a consulta con tu urólogo lo antes posible. Un diagnóstico y tratamiento oportuno pueden evitar complicaciones graves y preservar la función renal.

dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
Si necesitas algo, estaré por aquí...