La obstrucción de las vías urinarias es infame por desarrollarse ya sea de forma repentina o progresiva, y afecta tanto a hombres como a mujeres de cualquier edad. Se trata de una condición que ocurre cuando el flujo de la orina se ve interrumpido parcial o totalmente en alguna parte del sistema urinario.

Cuando no se atiende a tiempo, esta obstrucción puede causar daños severos en la función renal e incluso complicaciones infecciosas graves. Por eso, es fundamental que prestes atención a los síntomas, y acudas con un especialista en urología para recibir un diagnóstico certero.

🩺 ¿Sabías que una obstrucción urinaria no siempre causa dolor? En algunos casos, puede progresar en silencio hasta producir daño renal irreversible. Por eso son importantes los estudios de imagen en el proceso de diagnóstico.

¿Qué es la obstrucción de vías urinarias?

La obstrucción urinaria se refiere a cualquier bloqueo en el paso de la orina, desde los riñones hasta la uretra. Este bloqueo impide que la orina fluya normalmente, lo que puede provocar acumulación, dilatación del sistema urinario (hidronefrosis) y daño renal si no se interviene a tiempo.

Puede clasificarse como obstrucción alta (cuando afecta a los uréteres o riñones) o baja (cuando ocurre en la vejiga o uretra). Dependiendo de su causa, la obstrucción puede ser aguda o crónica, completa o parcial, y sus tratamientos son igualmente dependientes de la tipología.

Aunque en algunos casos los síntomas son evidentes, en otros la obstrucción puede ser silenciosa y detectarse sólo mediante estudios de imagen o por alteraciones en la función renal. Por ello la importancia de estar atento a cualquier síntoma.

Obstrucción de vías urinarias: Causas, diagnóstico y tratamiento

¿Cuáles son las causas de la obstrucción de vías urinarias?

Las causas pueden ser diversas, pero en general se deben a elementos que bloquean el flujo de orina, comprimen las vías urinarias o generan inflamación en su interior. Algunas de las más comunes son:

  • Cálculos urinarios (litiasis): Son piedras formadas por minerales que pueden obstruir los uréteres, especialmente si son grandes o si migran desde el riñón.
  • Estenosis ureteral o uretral: Es el estrechamiento anormal de las vías urinarias, producto de cicatrices, infecciones o cirugías previas.
  • Tumores: Ya sean benignos o malignos, pueden crecer en el tracto urinario o en órganos vecinos (como vejiga, próstata o útero) y generar compresión externa.
  • Hiperplasia prostática benigna (HPB): En hombres mayores, el agrandamiento de la próstata puede obstruir la salida de la orina desde la vejiga.
  • Anomalías congénitas: Están presentes desde el nacimiento, como válvulas uretrales posteriores o duplicaciones ureterales.
  • Infecciones urinarias graves: Generen inflamación o formación de coágulos y tejidos muertos en el interior de las vías.

La identificación de la causa es clave para seleccionar el tratamiento más adecuado y prevenir recurrencias.

¿Cuáles son los síntomas de la obstrucción de vías urinarias?

Los síntomas pueden variar según la localización y la severidad del bloqueo. En algunos casos, la obstrucción no manifiesta síntomas, pero en otros, se presentan signosclaros que deben atenderse lo antes posible:

  • Dolor en la parte baja del abdomen o en el costado: Especialmente cuando la obstrucción ocurre en los uréteres o el riñón.
  • Disminución del flujo urinario: Puede ser débil, intermitente o completamente ausente.
  • Necesidad urgente o frecuente de orinar: Incluso sin lograr vaciar la vejiga completamente.
  • Sensación de vaciado incompleto: El paciente orina, pero siente que aún queda líquido en la vejiga.
  • Orina turbia o con sangre: Señal de infección o irritación de las vías.
  • Fiebre y escalofríos: Cuando la obstrucción está acompañada de una infección urinaria.
  • Náuseas, vómitos o fatiga: En casos más avanzados, pueden aparecer manifestaciones sistémicos por afectación renal.

Si alguno de estos síntomas aparece de forma repentina o se repite con frecuencia, es fundamental acudir al urólogo para un diagnóstico preciso.

¿Cómo se trata la obstrucción de vías urinaria?

El tratamiento depende de la causa, ubicación y grado de obstrucción. En general, se divide en dos fases: descompresión del sistema urinario y resolución de la causa de fondo.

Fase inicial: Alivio de la obstrucción

Puede incluir la colocación de un catéter doble J en el uréter o una nefrostomía percutánea para drenar la orina directamente del riñón. Estas medidas alivian la presión y previenen daño renal mientras se determina la causa.

Fase definitiva: Tratamiento específico

Una vez estabilizado el paciente, se realiza una evaluación más detallada (con estudios como ultrasonido, tomografía o urografía) y se define el tratamiento definitivo. Esto puede incluir:

  • Extracción de cálculos mediante cirugía láser o litotricia extracorpórea.
  • Resección de tumores urológicos.
  • Tratamientos endoscópicos para estenosis o hiperplasia prostática.
  • Cirugía reconstructiva en casos de malformaciones.

El objetivo final es restaurar el flujo normal de orina y preservar la función renal.

🧑🏻‍⚕️ La obstrucción de las vías urinarias puede parecer un problema menor al inicio, pero con el tiempo puede afectar seriamente la salud renal y general. Detectarla y tratarla a tiempo es fundamental para evitar complicaciones mayores.

dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
Si necesitas algo, estaré por aquí...