Cuando una de las funciones más básicas de nuestro cuerpo se ve comprometida, como la de orinar, es imposible no sentir efectos negativos que hacen de la vida diaria una situación incómoda. La obstrucción urinaria no es la excepción.

Este problema refiere a cuando, por algún motivo, los uréteres que transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga sufren de un bloqueo, impidiendo el paso del deshecho.

La obstrucción de las vías urinarias no es un problema poco común, sin embargo, es esencial que se atienda lo más pronto posible con el propósito de evitar daños graves a la salud. Por ello, si sospechas presentar síntomas de ello, te recomiendo acudir con tu médico urólogo.

¿Qué es la obstrucción urinaria?

La obstrucción urinaria ocurre cuando hay un bloqueo parcial o total en el flujo de orina desde los riñones hasta la vejiga. Esta condición puede afectar uno o ambos uréteres y, en casos más graves, comprometer la función renal.

Dependiendo de la causa y la ubicación del bloqueo, la obstrucción puede presentarse de manera repentina o desarrollarse con el tiempo. En cualquier caso, es una condición que requiere atención médica inmediata para evitar daños permanentes en el sistema urinario.

Los síntomas pueden variar según la severidad de la obstrucción. Algunas personas experimentan dificultad para orinar, dolor en la zona lumbar, hinchazón abdominal o infecciones urinarias recurrentes.

Obstrucción urinaria: Cirugías para los riñones y la vejiga

¿Qué puede significar tener obstrucción urinaria?

La obstrucción urinaria no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma de un problema subyacente en el sistema urinario. Su origen puede variar desde condiciones benignas hasta enfermedades más serias que requieren intervención médica.

Identificar la causa específica es clave para determinar el tratamiento adecuado. Algunas de las causas más comunes de la obstrucción urinaria incluyen:

  • Cálculos renales: Piedras en los riñones o uréteres que bloquean el paso de la orina.
  • Hiperplasia prostática benigna: Crecimiento de la próstata que afecta la salida de la orina en hombres.
  • Tumores: Masas en los riñones, vejiga o estructuras cercanas que pueden presionar los conductos urinarios.
  • Estenosis ureteral: Estrechamiento anormal de los uréteres por infecciones, cirugías previas o condiciones congénitas.
  • Infecciones urinarias crónicas: Inflamación severa que puede obstruir el flujo urinario.
  • Defectos congénitos: Se detectan a temprana edad cuando los niños presentan bloqueos en las vías urinarias.

Peligros de la obstrucción urinaria

No tratar la obstrucción urinaria a tiempo puede ocasionar complicaciones graves. El estancamiento de la orina favorece el crecimiento de bacterias, aumentando el riesgo de infecciones urinarias y pielonefritis.

Además, la presión acumulada en los riñones puede derivar en hidronefrosis, una condición en la que los riñones se dilatan y pierden su capacidad de filtrar adecuadamente la sangre. En casos avanzados, la insuficiencia renal puede ser una consecuencia irreversible.

Cirugías para riñones y vejiga

Cuando la obstrucción urinaria no puede resolverse con tratamientos conservadores, la cirugía se convierte en la mejor opción para restaurar el flujo normal de la orina. El procedimiento adecuado dependerá de la causa específica de la obstrucción, su ubicación y la condición general.

Nefrolitotomía percutánea

Este procedimiento se recomienda cuando existen cálculos renales demasiado grandes o están ubicados en zonas donde otros tratamientos no son efectivos. Se realiza a través de una pequeña incisión en la piel, por donde se introduce un tubo delgado hasta el riñón para extraer directamente las piedras.

Colocación de stent ureteral

Cuando la obstrucción es causada por un estrechamiento o inflamación del uréter, se puede colocar un stent ureteral, un tubo delgado y flexible que mantiene abierta la vía urinaria para que la orina fluya sin dificultad.

Resección transuretral de próstata (RTUP)

En los hombres, la hiperplasia prostática benigna (HPB) es una causa frecuente de obstrucción urinaria. La RTUP es una cirugía en la que, mediante un resectoscopio introducido a través de la uretra, se eliminan los tejidos de la próstata que bloquean el flujo urinario.

Ureteroplastia

Cuando la obstrucción urinaria es provocada por una estenosis ureteral (estrechamiento del uréter), se puede realizar una ureteroplastia, que consiste en la reconstrucción quirúrgica del uréter. Dependiendo del caso, puede requerirse la implantación de un injerto o el uso de tejidos del paciente para reparar el área afectada.

Otras opciones quirúrgicas

En algunos casos, pueden ser necesarias otras intervenciones, como la pieloplastia para corregir anomalías en la unión del uréter con el riñón o la cistectomía parcial en caso de tumores en la vejiga que afectan el flujo urinario.

⚕️ Existen varias opciones de cirugías para tratar la obstrucción urinaria. No olvides consultar con tu médico urólogo de confianza para conocer la viabilidad de estos tratamientos en tu caso.

dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
Si necesitas algo, estaré por aquí...