En algunos casos, el tratamiento de problemas de salud renales requiere la necesaria extracción de un riñón, o también solamente una parte de él, a lo cual se refiere la intervención quirúrgica conocida como nefrectomía.

Sin embargo, la gravedad del problema puede permitir que se realice una versión menos invasiva de la operación, llamada nefrectomía laparoscópica. Ésta no requiere de una gran incisión, y tiene un tiempo de recuperación más breve e indoloro.

Con el fin de que te enteres sobre cómo es el procedimiento de esta cirugía, así como sus factores más importantes, te explico a continuación todo al respecto.

🚑 ¿Sabías la nefrectomía laparoscópica es también utilizada para la donación de riñón? No es un proceso exclusivo del tratamiento de enfermedades, sino que se trata también del método más común para este tipo de donación.

Nefrectomía laparoscópica: ¿Qué es y en qué consiste?

¿Qué es la nefrectomía laparoscópica?

La nefrectomía laparoscópica es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que consiste en la extracción parcial o total de un riñón a través de pequeñas incisiones en el abdomen.

Como mencioné, se utiliza para tratar diversas condiciones renales, tales como como tumores, riñones no funcionales o enfermedades graves que comprometen el órgano. Más allá de eso, el procedimiento se usa también en donantes vivos de riñón, ya que permite una extracción segura y eficiente del órgano para trasplante.

A diferencia de la nefrectomía tradicional, que requiere una incisión grande en la piel, la laparoscópica se realiza con ayuda de un laparoscopio, un instrumento con cámara que permite visualizar el interior del abdomen sin necesidad de una cirugía abierta.

¿Cómo es el procedimiento de la nefrectomía laparoscópica?

Este método es preferido en muchos casos debido a sus beneficios en términos de recuperación y resultados cosméticos. Sin embargo, la elección de depende de la condición del paciente. De manera general, la nefrectomía laparoscópica sigue varios pasos clave:

  1. Anestesia general: El paciente es sedado completamente para evitar dolor o molestias durante la cirugía.
  2. Realización de pequeñas incisiones: Se hacen tres a cinco incisiones pequeñas en el abdomen, por donde se introducen el laparoscopio y los instrumentos quirúrgicos.
  3. Visualización y extracción del riñón: Con ayuda del laparoscopio, el cirujano identifica el riñón afectado, corta los vasos sanguíneos y lo separa del tejido circundante. Si se extrae completamente, el órgano se retira a través de una de las incisiones.
  4. Cierre de incisiones y recuperación: Se cierran las incisiones con suturas o adhesivos especiales. Posteriormente, el paciente es trasladado a una sala de recuperación, donde se monitorean sus signos vitales.

La cirugía suele durar entre 2 y 4 horas, dependiendo de la complejidad del caso. La hospitalización es breve, generalmente de 24 a 48 horas, y la recuperación total puede tomar algunas semanas.

¿Qué beneficios tiene la nefrectomía laparoscópica?

Comparada con la nefrectomía abierta, la versión laparoscópica tiene varias ventajas importantes para los pacientes:

  • Menor dolor postoperatorio, ya que las incisiones son más pequeñas.
  • Recuperación más rápida, permitiendo regresar a las actividades cotidianas en menor tiempo.
  • Menos riesgo de infecciones y complicaciones, debido a la menor manipulación de los órganos internos.
  • Menor pérdida de sangre, lo que disminuye la necesidad de transfusiones.
  • Cicatrices mínimas, lo que mejora el resultado estético y reduce molestias a largo plazo.

¿Qué peligros conlleva la nefrectomía laparoscópica?

Aunque es una cirugía segura y con una alta tasa de éxito, como cualquier procedimiento quirúrgico, la nefrectomía laparoscópica no está exenta de riesgos. Algunos de los posibles riesgos y complicaciones incluyen:

  • Sangrado durante la cirugía, que en casos graves puede requerir una transfusión.
  • Lesión de órganos cercanos, como el bazo, hígado o intestinos.
  • Infecciones postoperatorias, aunque son poco frecuentes debido a la mínima invasión.
  • Coágulos sanguíneos, que pueden formarse en las piernas y desplazarse a los pulmones (trombosis venosa profunda).
  • Dolor abdominal o hinchazón, que generalmente mejora con los cuidados adecuados.

Es importante seguir todas las indicaciones médicas durante la recuperación, incluyendo el reposo adecuado y la administración de medicamentos para el dolor o antibióticos si es necesario.

🏥 La nefrectomía laparoscópica es un procedimiento moderno y efectivo para la extracción parcial o total del riñón, ofreciendo una recuperación más rápida, menos dolor y mejores resultados estéticos.

dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
Si necesitas algo, estaré por aquí...