La cirugía láser es una de las intervenciones más eficaces y menos invasivas para eliminar piedras del riñón o de las vías urinarias. Gracias a recientes avances tecnológicos, hoy en día es posible tratar la litiasis sin necesidad de incisionesexternas ni largos periodos de hospitalización.
Uno de los aspectos más destacables es la recuperación rápida. A diferencia de otras técnicas quirúrgicas, el láser permite fragmentar el cálculo sin dañar los tejidos circundantes, lo que se traduce en menos dolor y poder regresar a la rutina en poco tiempo.
🏥 ¿Padeces de litiasis? Esta cirugía puede ser la indicada para tu caso. A continuación, te cuento la información más relevante a su proceso durante y después de la operación. Toma en cuenta, sin embargo, que sólo tu médico tratante puede indicarte cuál es la mejor intervención para tu caso.
¿Cómo funciona la cirugía láser para cálculos renales?
La cirugía láser, o litotricia láser, se realiza introduciendo un endoscopio delgado por la uretra hasta el riñón o uréter. A través de este conducto se aplica un láser que fragmenta el cálculo en partículas muy pequeñas.
Es un procedimiento sin incisiones externas y de mínima invasión, lo que lo convierte en una excelente alternativa para pacientes con piedras de tamaño pequeño a mediano. En la mayoría de los casos, el procedimiento se realiza bajo anestesia general y el paciente puede regresar a casa el mismo día o al día siguiente.
¿Cómo es el postoperatorio inmediato?
Después de la cirugía, el paciente es llevado a recuperación, donde permanece en observación durante unas horas. Es normal experimentar molestias leves al orinar, sensación de ardor o pequeñas cantidades de sangre en la orina durante los primeros días.
En algunos casos, se deja colocado de forma interna un catéter doble J temporal para facilitar la salida de fragmentos y permitir que las vías urinarias cicatricen correctamente. El retiro de este catéter suele hacerse días después y no requiere cirugía adicional.
La mayoría de los pacientes puede retomar sus actividades regulares en menos de una semana, siempre que no existan complicaciones y se sigan las indicaciones médicas al pie de la letra.
¿Qué cuidados postoperatorios se recomiendan?
Con el fin de estimular una recuperación óptima, durante los días posteriores a la cirugía se recomienda lo siguiente:
- Mantener una buena hidratación para ayudar a eliminar los fragmentos restantes.
- Evitar actividades físicas intensas durante los primeros 3 a 5 días.
- Tomar los medicamentos indicados, especialmente analgésicos o antibióticos si fueron recetados.
- Estar atento a signos de alarma como fiebre alta, dolor severo o incapacidad para orinar.
Las consultas de seguimiento permiten evaluar la evolución y realizar, si es necesario, estudios complementarios como análisis de orina o ultrasonido.
Ventajas de la cirugía láser para litiasis renal
La cirugía láser tiene varios beneficios en comparación con otras técnicas quirúrgicas para litiasis:
- Es mínimamente invasiva y no requiere incisiones.
- Ofrece una recuperación más rápida y menos dolorosa.
- Tiene menor riesgo de complicaciones postoperatorias.
- Permite tratar piedras en zonas de difícil acceso, como el uréter distal.
- Puede utilizarse incluso en pacientes con condiciones médicas complejas.
Gracias a estas ventajas, la litotricia láser se ha convertido en una de las técnicas más utilizadas para el manejo moderno de los cálculos renales.
Segundas intervenciones y prevención
Aunque en muchos casos una sola cirugía es suficiente, hay situaciones en las que el tamaño, la dureza o la ubicación del cálculo hacen que no pueda fragmentarse por completo en una sola sesión.
En estos casos, el urólogo puede programar una segunda intervención, generalmente poco tiempo después. También es posible que se requiera vigilancia periódica si existe tendencia a formar nuevos cálculos, llamada litiasis recurrente.
El objetivo no solo es eliminar las piedras actuales, sino también prevenir su reaparición, por lo que puede ser necesario realizar estudios metabólicos y cambios en la dieta. Esto puede incluir aumentar la ingesta de líquidos y la incorporación de ciertos medicamentos.
🧑🏻⚕️ La cirugía láser para litiasis renal es una alternativa segura, eficaz y con grandes ventajas. Si sufres de piedras renales, puedes explorar esta intervención con tu urólogo de confianza para determinar la mejor forma de proceder.