🏥 Los cálculos vesicales son el segundo tipo de piedras más frecuente de la litiasis, y se destacan por sus molestos síntomas persistentes. Por ello, te invito a continuación que conozcas la información más importante sobre esta enfermedad.
¿Qué son cálculos vesicales?
Los cálculos vesicales son masas sólidas que se forman en la vejiga cuando minerales en la orina se cristalizan y se acumulan. El nombre de esta enfermedad es la litiasis, y puede ser originada por fosfato de calcio, oxalato de calcio, ácidoúrico, estruvita o cistina.
A diferencia de los cálculos renales, que se originan en los riñones y pueden viajar hacia la vejiga a través de los uréteres, los cálculos vesicales se forman directamente en la vejiga, generalmente debido a problemas locales que dificultan el vaciado completo de la orina.
Una diferencia importante es que los cálculos renales suelen causar dolor en el costado y la espalda, mientras que los vesicales están más relacionados con molestias al orinar y síntomas en la zona baja del abdomen.
Los cálculos vesicales pueden variar en tamaño y número, desde pequeñas partículas hasta piedras grandes que ocupan buena parte de la vejiga.
¿Cuáles son los síntomas de los cálculos vesicales?
Los síntomas de los cálculos vesicales pueden variar dependiendo del tamaño y la cantidad de las piedras. En algunos casos, pueden pasar desapercibidos si son pequeños, pero al crecer o moverse dentro de la vejiga, suelen aparecer molestias como:
- Dolor al orinar o sensación de ardor durante la micción.
- Interrupción del flujo urinario, con pausas repentinas mientras se orina.
- Hematúria (sangre en la orina), que puede darle un color rosado o rojizo.
- Orina turbia o con olor desagradable, a menudo debido a infecciones urinarias asociadas.
- Dolor en la parte baja del abdomen o en la pelvis.
Si experimentas alguno de estos síntomas, especialmente dificultad para orinar o sangre en la orina, es fundamental acudir al urólogo para un diagnóstico adecuado.
¿Cuáles son las causas de los cálculos vesicales?
La formación de cálculos vesicales generalmente ocurre cuando la vejiga no se vacía completamente, lo que permite que la orina estancada concentre minerales que se cristalizan con el tiempo. Entre las causas más comunes se encuentran:
- Obstrucción urinaria: Condiciones como hiperplasia prostática benigna (en hombres) o estenosis uretral pueden dificultar el vaciado completo de la vejiga.
- Infecciones urinarias recurrentes: Las bacterias pueden alterar el pH de la orina, favoreciendo la cristalización de minerales.
- Presencia de cuerpos extraños: Dispositivos como catéteres urinarios prolongados pueden actuar como núcleo para la formación de cálculos.
- Cistitis crónica: La inflamación persistente de la vejiga puede aumentar el riesgo.
- Vejiga neurogénica: Personas con afecciones neurológicas que afectan el control vesical son más propensas a la retención de orina.
Además, la deshidratación y la dieta pobre en líquidos pueden contribuir al desarrollo de cálculos vesicales, ya que la orina concentrada favorece la formación de cristales. Como puede notar, tanto aspectos biológicos como de estilo de vida intervienen en la formación de estas piedras.
¿Qué tratamientos existen para los cálculos vesicales?
El tratamiento de los cálculos vesicales depende de su tamaño, composición y del estado general del paciente. A continuación, explico las opciones más comunes:
— Fragmentación con litotricia: En muchos casos, se utiliza la litotricia por ondas de choque o litotricia láser para romper los cálculos en fragmentos más pequeños, que luego pueden eliminarse de forma natural al orinar. Este procedimiento es mínimamente invasivo y se realiza bajo anestesia local o general.
— Cistolitolapaxia: Es un procedimiento endoscópico en el que se introduce un instrumento a través de la uretra para fragmentar y extraer los cálculos directamente de la vejiga. Este método es ideal para cálculos de tamaño mediano.
— Cirugía abierta o laparoscópica: En casos de cálculos grandes o complicados, puede ser necesario realizar una cirugía para eliminarlos. Aunque es menos común gracias a las técnicas mínimamente invasivas, sigue siendo una opción en situaciones específicas.
— Prevención y tratamiento de las causas subyacentes: Una vez eliminados los cálculos, es fundamental abordar los factores que los causaron. Esto puede incluir el tratamiento de infecciones urinarias, la corrección de obstrucciones en la vía urinaria o ajustes en el estilo de vida, como aumentar el consumo de líquidos para evitar la concentración de la orina.
Consultando la ayuda de un médico urólogo
Los cálculos vesicales son una condición que puede pasar desapercibida en sus etapas iniciales, pero que genera síntomas molestos y complicaciones si no se atiende. La clave para prevenir y tratar esta enfermedad está en identificar las causas subyacentes, buscar atención médica temprana y adoptar medidas para evitar su recurrencia.
🧑🏻⚕️ Si experimentas dificultad al orinar, dolor o sangre en la orina, no dudes en consultar a un urólogo. Una evaluación precisa y un tratamiento oportuno pueden mejorar significativamente tu calidad de vida y prevenir complicaciones graves en el sistema urinario.