La glándula prostática es una aliada del cuerpo masculino en funciones básicas, tales como urinarias y sexuales, pero alternativamente y con el tiempo, se puede convertir en un elemento muy susceptible a cambios negativos.

Desde cáncer (siendo el de próstata el más común en hombres) hasta hiperplasia (inflamación de la glándula), la salud prostática puede enfrentarse a distintos problemas en creciente frecuencia durante la adultez mayor y vejez, aunque en realidad ninguna edad está exenta.

🥼 Por ello, es importante llevar un estilo de vida saludable y recibir chequeos médicos constantes. ¡Prevé y atiende patologías de forma temprana! Hoy te contaré todo lo que necesitas saber sobre las necesidades de tu próstata.

¿Qué es la próstata y cuál es su función?

La próstata es una glándula pequeña con forma de nuez que forma parte del aparato reproductor masculino. Se ubica justo debajo de la vejiga y rodea la uretra, el conducto por el que pasa la orina. Aunque su tamaño es reducido, su papel en la salud del hombre es fundamental.

Se encarga de producir el líquido prostático, un componente esencial del semen que protege y nutre a los espermatozoides. Además, participa en el control de la micción, ya que al rodear la uretra puede influir en el flujo de la orina. En resumen, la próstata cumple un doble rol: reproductivo y urinario.

La próstata: ¿Amiga o enemiga? Conoce sus problemas comunes

Enfermedades y problemas más comunes de la próstata

Con el paso de los años, la próstata puede volverse susceptible a distintos padecimientos. No todos los hombres los desarrollan, pero el riesgo aumenta a medida que se llega a la adultez mayor. Los problemas más frecuentes que afectan a esta glándula son:

– Hiperplasia prostática benigna

Es el crecimiento no canceroso de la próstata, común a partir de los 50 años. Este aumento de tamaño puede comprimir la uretra, dificultando la salida de la orina y provocando síntomas como flujo débil, urgencia urinaria o levantarse varias veces por la noche a orinar.

– Prostatitis

Se trata de la inflamación de la próstata, que puede ser causada por infecciones bacterianas o procesos no infecciosos. Los síntomas incluyen dolor al orinar, molestias en la zona pélvica y, en ocasiones, fiebre. Puede presentarse en hombres de cualquier edad.

– Cáncer de próstata

Es el tipo de cáncer más frecuente en hombres. Suele desarrollarse de manera lenta y muchas veces no presenta síntomas en etapas iniciales. Su detección temprana a través de chequeos médicos es clave para un tratamiento eficaz y mejores resultados a largo plazo.

Cuidados para mantener una próstata sana

Si bien no existe una fórmula que garantice evitar enfermedades prostáticas, sí puedes adoptar medidas que ayudan a reducir riesgos y mejorar la salud en general. Algunos cuidados que debes implementar en tu estilo de vida sin:

  • Alimentación equilibrada: Seguir una dieta rica en frutas, verduras y pescado ayuda a reducir la inflamación y a mantener un peso saludable.
  • Actividad física regular: El ejercicio favorece la circulación, regula hormonas y disminuye el riesgo de obesidad, factor que se relaciona con problemas prostáticos.
  • Control del consumo de alcohol y tabaco: Estas sustancias pueden afectar tanto la función urinaria como la vascular, aumentando complicaciones a nivel prostático.
  • Chequeos médicos periódicos: Las revisiones con el urólogo son indispensables, ya que permiten detectar problemas de manera temprana y tratarlos antes de que avancen.

Llevar estos cuidados como parte del día a día es una forma efectiva de proteger la próstata, pero reitero que el seguimiento médico sigue siendo la herramienta más confiable para mantener la salud de la próstata.

¿Cuándo es necesario hacerse el chequeo de próstata?

La revisión prostática no debe esperar a que aparezcan síntomas. Lo comúnmente recomendado es que los hombres inicien chequeos regulares alrededor de los 50 años. Sin embargo, si existen antecedentes familiares de cáncer de próstata, es aconsejable comenzar incluso desde los 40.

Debo aclarar que los problemas de próstata no son exclusivos de adultos mayores. Padecimientos como la prostatitis pueden aparecer incluso en jóvenes; por eso, cualquier síntoma urinario anormal debe motivar una visita al urólogo, independientemente de la edad.

🧑🏻‍⚕️ Es importante que veas por tu salud prostática y acudas con un médico urólogo de confianza por chequeos habituales, especialmente si eres un adulto mayor. ¡No permitas que tu próstata se convierta en tu enemiga!

dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
Si necesitas algo, estaré por aquí...